Nosotros

 

Las funciones del Sistema Educativo Nacional responden al contexto mundial al que no podemos permanecer ajenos, y por ende también se retoman los cuatro aprendizajes fundamentales que tienen trascendencia en la vida, a los que la Comisión Internacional sobre Educación para el Siglo XXI denomina pilares del conocimiento: aprender a conocer, aprender a hacer, aprender a vivir juntos y aprender a ser; estos pilares contemplan al ser humano en su totalidad, no fragmentado, como todavía se palpa en algunos lugares donde la escuela se siente poseedora y trasmisora de conocimientos. No se aprende para la vida como afirman algunos autores, el aprendizaje es parte de la misma vida, por eso la escuela debe estar vinculada con la realidad.

Desde esta concepción, la educación debe responder a las necesidades de la sociedad y continúa siendo una de las principales preocupaciones nacionales y un reto por mejorar su calidad y cobertura en este nuevo siglo. El Artículo 3o. Constitucional establece una educación en la libertad, la democracia y la justicia, tenemos derecho todos los mexicanos a recibir educación, la cual debe propiciar el desarrollo armónico de las facultades del ser humano. Por tanto, la educación que brinda el Estado deberá ser laica y gratuita y el nivel básico es obligatorio para todos.

La Ley General de Educación es otro de los documentos normativos que desarrolla de manera más amplia y clara el contenido del Artículo 3º. Constitucional, de tal suerte que todos los mexicanos debemos tener igualdad de oportunidades en el acceso a la educación, ya que ésta es considerada como el medio fundamental para la transmisión de conocimientos así como la apropiación y crecimiento de nuestra cultura, la cual nos da identidad como mexicanos. Sobre todo, es necesario que los alumnos sean miembros activos de su proceso de educación, desarrollando su creatividad, su sentido de responsabilidad y su iniciativa para desarrollar su autonomía y criticidad y sea miembro activo en esta sociedad demandante de cambios en todos los ámbitos, desde un marco humanista y ético.

En la actualidad es necesario fomentar la cultura de la planeación y la evaluación, que son inherentes a todo proceso, sobre todo cuando se trata en el ámbito educativo, de tal manera que se están impulsando proyectos que promuevan la calidad en el servicio educativo, con el objetivo de “que en las escuelas se desarrollen formas de gestión más autónomas, esto es, nuevas formas de realizar los procesos de enseñanza que contribuyan de manera progresiva a mejorar la calidad de los que los alumnos aprenden...La gestión se enriquecerá con acciones concertadas a partir de la construcción de una visión y metas compartidas por todos los actores de la escuela

Nuestros usuarios:

Para responder a los desafíos de la era de las comunicaciones, la Primaria González Gallo pone a disposición de alumnos, padres de familia y maestros la información relevante del ciclo escolar.
En este sitio, los padres de familia podrán enterarse de la reglamentación que ellos y sus hijos deben cumplir, estar en contacto directo con los profesores de sus hijos, interactuar con la administración, resolver sus dudas, revisar el listado de materias que se imparten y enterarse de la información relevante del desarrollo del curso escolar y la administración de la escuela.
Los maestros, además de poder comunicarse directamente con los padres de familia y sus alumnos, podrán publicar tareas y proyectos especiales para enriquecer la formación que se imparte en las aulas.
Los alumnos encontrarán herramientas para complementar sus conocimientos, contactar a sus profesores para resolver sus dudas y tener asistencia más personalizada para su desarrollo académico.
Además en este sitio se publicarán constantemente avisos importantes para toda la comunidad escolar.

Misión de la página web

Esta página ha sido creada para apoyar a los padres de familia y alumnos de la escuela Primaria Federal González Gallo con clave 14dpr1388y, con el fin de cubrir las necesidades escolares de los alumnos mediante el uso de las nuevas tecnologías, así como facilitar el contacto con los padres de familia, para que puedan ser partícipes del proceso de aprendizaje de sus hijos.